Cedro

Sostenibilidad que transforma la industria y la sociedad

Tejemos el futuro transformando el presente. Cedro opera con un modelo de gobernanza que valora la ética en los negocios, valora el capital humano, la conservación ambiental y la transformación social. La sustentabilidad es un paradigma práctico, aplicado en cada etapa de la producción. Nuestros proyectos tienen como objetivo beneficiar directamente a las personas, las comunidades y contribuir para un futuro más próspero. En 150 años de historia, estamos orgullosos de nuestra capacidad de transformar la realidad y compartir el desarrollo.

Dimensiones de la
Sostenibilidad

 Capital Humano

Capital Humano

1. Prácticas laborales
2. Salud y seguridad del trabajador
3. Compromiso, diversidad e inclusión de los empleados

El capital humano es la mayor riqueza de Cedro. La posición de liderazgo y reconocimiento de la compañía a nivel nacional e internacional solo se logró a través de la contribución de miles de trabajadores.

Por ello, para valorar a estos colaboradores es una prioridad absoluta. Invertimos continuamente en capacitaciones, programas de capacitación, mecanismos de retención de talentos y planes de carreras. Buscamos un ambiente de trabajo cada vez más armónico y seguro, velando por el bienestar de los profesionales.

También cabe mencionar los mecanismos participativos y de recompensas por resultados que dan protagonismo a los empleados de la empresa. Nuestra fuerza es diversa, colectiva y compartida. En miles de manos que nos guían en cada desafío.

 Capital Social

Capital Social

1. Derechos humanos y relaciones con la comunidad
2. Inversión social privada y ciudadanía corporativa
3. Accesibilidad técnica y económica
4. Calidad y seguridad del producto
5. Prácticas de venta y etiquetado de productos
6. Bienestar del cliente
7. Privacidad del cliente
8. Seguridad de datos

Un negocio transformador que multiplica beneficios, cambia realidades de manera inclusiva y respetando la diversidad. La actuación de Cedro va más allá de los objetivos financieros. Su objetivo es construir un legado amplio y gratificante, basado en mejorar la vida de las personas.

El impacto social positivo es consecuencia del propio negocio. La generación de empleo e ingresos, la actividad económica en los lugares donde está presente y las acciones para las comunidades. El deseo de hacer más movilizó la creación de Associação Cedro e Cachoeira en 2011.

La entidad realiza acciones de carácter social y ambiental, promoviendo la ciudadanía, además de colaboraciones con entidades privadas y las ONG. De ahí nació el programa de voluntariado Semente Cedro, con decenas de proyectos con un impacto extraordinario en la realidad local.

 Gobernanza Corporativa y Alta Dirección

Gobernanza Corporativa y Alta Dirección

1. Fundamentos de la gestión de la sostenibilidad empresarial
2. Gestión de riesgos
3. Prácticas de gobernanza corporativa
4. Ética en los negocios
5. Mantenimiento del ambiente competitivo
6. Gestión de los ambientes legal y de regulación

Cedro es una de las empresas de capital abierto más longevas de nuestro país. Tiene acciones listadas en B3 donde, desde 2003, es Nivel I de Gobernanza Corporativa. En 2011, se adhirió al “Código ABRASCA de Autorregulación y Buenas Prácticas de las Empresas Abiertas”.

El control de la compañía se ejerce a través de un Acuerdo de Accionistas. La sólida estructura de gobernanza de Cedro está compuesta por los siguientes organismos: Asamblea General, Consejo de Administración y Dirección.

La actuación es autónoma y descentralizada, sin superposición de puestos. El presidente del Consejo no tiene vinculación ejecutiva en la compañía. El organismo cuenta con 3 comités: Comité de Auditoría, Gestión de Riesgos y Estrategia, Comité de Gobernanza y Cumplimiento y Comité de Remuneración, Evaluación y Sucesión. Las reuniones de análisis de desempeño, riesgos y oportunidades son realizadas semanalmente por la dirección y mensualmente por el Consejo de Administración.

También se destaca el Código de Conducta, establecido en 2005, que orienta las creencias, valores y comportamientos adoptados en la empresa. Su cumplimiento es supervisado por el Comité de Conducta integrado mayoritariamente por colaboradores de la compañía.

 Medioambiente

Medioambiente

1. Políticas y Prácticas de Gestión Ambiental
2. Impactos ecológicos
3. Gestión de energía
4. Gestión del agua y efluentes líquidos
5. Gestión de residuos y materiales peligrosos

La protección del medio ambiente es una agenda imprescindible y urgente. Para Cedro es una realidad. La inversión en calidad de vida, en el bienestar de las generaciones futuras y en un modelo productivo sostenible está presente en toda la operación.

Conservamos un área de 5.600 hectáreas en uno de los biomas brasileños más importantes en la Serra do Cipó. Trabajamos con algodón certificado, tratamos todos los efluentes, consumimos menos agua que la media del sector, reducimos continuamente la reducción de emisión de CO² de los últimos años y buscamos continuamente soluciones para reducir los posibles impactos en el medio ambiente.

Cedro actúa para cambiar paradigmas, combinando el desarrollo y la preservación en la esencia de la operación. Compartir valor para un futuro del que todos puedan estar orgullosos. Es nuestra responsabilidad, y es nuestro compromiso.

 Modelo de Negocio e Innovación

Modelo de Negocio e Innovación

1. Resiliencia del modelo de negocio
2. Diseño de producto y gestión del ciclo de vida
3. Eficiencia en el suministro y uso de materiales
4. Gestión de la cadena de suministro
5. Finanzas sostenibles

La resiliencia, la versatilidad y la capacidad de reinventarse y conquistar nuevos mercados son símbolos de nuestra trayectoria. Así, creamos dos líneas de negocios rentables, Workwear y Jeanswear, en busca de resultados financieros sólidos y potencial de expansión sostenible.

Incorporando inversión en investigación y desarrollo, nuevas tecnologías y las técnicas más modernas de la industria textil, creamos un verdadero ecosistema de innovación. El uso de prácticas de Manufactura Lean, impulsa nuestro desempeño.

La eficiencia es el principio que nos mueve, en el diseño y ciclo de vida de los productos, en la relación con proveedores y clientes, en la gestión de stocks y procesos productivos, para garantizar las soluciones deseadas por el consumidor. En fortalecer toda la cadena productiva del sector textil y afirmarse como un referente de calidad en el mercado nacional e internacional.

Nuestros Sellos